PROGRAMA
A partir de las 22:00 horas con entrada gratuita
LA MEZQUINA (SALTO)
LA TIZA MOJADA (DOLORES)
TUYA Y MÍA (SALTO)
CHE PAPUSA (MONTEVIDEO)
LA TURBA (MONTEVIDEO)
BREVE HISTORIA DEL GRUPO.
Luego del éxito que obtuviera Murga 7 y 3 de Dolores en el Regional de San José, este género, popular por excelencia, llegó de una manera muy diferente al público de la ciudad. Los jóvenes, una franja etaria que no presenciaba habitualmente este tipo de espectáculos, lo empezó a hacer y además a interpretar algunas estrofas de la Presentación en los pasillos del liceo.
Dirección y Apal del Liceo Nº1 de Dolores, viendo el entusiasmo de sus alumnos, propone a Joel Gonnet, director coral de “7 y 3”, realizar un Taller de Murga con alumnos de 2º ciclo en dicha institución.
En el año 2003 comienzan las actividades nucleando unos 13 jóvenes con mucho entusiasmo de aprender los diferentes rubros que aportan al espectáculo murguero: Arreglos Corales, Letra, Maquillaje, Actuación, etc.
Se prepara un espectáculo de unos 20 minutos y se presenta a fin de año en el teatro Paz y Unión.
En el 2004 , se participa del Encuentro de Murga Joven organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo. La actuación se realizó en el Teatro de Verano Ramón Collazo - ¡se imaginan la emoción de estos jóvenes! – lográndose una muy buena aceptación por parte del público.
En el año 2005 se participa nuevamente en Murga Joven, esta vez en el escenario del Club Defensor Sporting. A fines de ese año se viajó a la ciudad de Carmelo, para participar de un encuentro con otro Liceo que presentaba el resultado de sus Talleres.
En el 2006, además de la actuación de fin de cursos que no faltó en ninguno de los 4 años, se cantó en la Muestra Final de los alumnos de artes plásticas de “El Vitral”, prestigiosa institución del medio, con un recital en plena calle céntrica.
En el año 2007, la propuesta se centra en dos cupleteros que personifican La Tiza y El Borrador, uno “escribiendo” y “subrayando” los acontecimientos resaltables del año en todo el país; el otro “borrando” aquellas cosas que avergüenzan a toda la sociedad.
En El año 2008, “la tiza” trae al escenario a los superhéroes de nuestra sociedad, es así que durante el espectáculo de unos 25 min. de duración, aparecen personajes como; el súper niño, el súper asado, la súper ministra, el súper-hado madrino, y por fin la súper murga; tratando de reflejar la intolerancia, la obstinación y el fanatismo generados por la codicia y los deseos de superación constantes, que no son mas que el reflejo de la sociedad consumista en la que vivimos. El mensaje que pretende dejar la murga es simple, ningún superhéroe vendrá a darnos lo que deseamos, si queremos ser felices realmente debemos buscar en nosotros mismos.-
Sin duda la formación de la murga a sido una muy buena experiencia de aprendizaje mutuo, muy recomendable para cualquier institución liceal, ya que con ella se establece un vínculo con la sociedad, no sólo a través del mensaje del espectáculo, sino porque a la propia Murga Liceal la integran, también, jóvenes que no asisten al Liceo.
FICHA TECNICA
Segundos:
Marcos Ortiz
Renzo Pudiza
Gustavo Duarte
Leandro Arbiza
Primos: Gabriel Alarcón
Katia Casiano
Federico Vassalli
Marco Torres
Sobreprimos: Noelia Borges
Antonella Pérez
Batería: Bombo - Gabriel Fernández
Redoblante – Joel Pereyra
Platos - Johan Cabrera
Dirección escénica: Pablo Lapaz
Utilería : Valentina Alarcón
Andrea Moreira
Letras: Presentación y Canción final- Marcos Ortiz
Las demás letras del el espectáculo 2008 fueron escritas en talleres
por todos los integrantes de la murga
Escenografia y
puesta en escena: La murga
Cordinador de talleres,
arreglador coral y
director responsable - Prof. Joel Gonnet
Prometemos Subir Fotos Mas Adelante...
Gabriel Fernández: Tel. 0534/5478. Cel. 099 080 939
e-mail lonjasdelsansalvador@hotmail.com
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
2º Encuentro Nacional de Murga Joven en Salto
About Me

- Renzo Pudiza
- http://lucaspubdolores.blogspot.com/ http://doloresweb.blogspot.com/ http://djhoruxproducciones.com.ar
Popular Posts
-
PROGRAMA A partir de las 22:00 horas con entrada gratuita LA MEZQUINA (SALTO) LA TIZA MOJADA (DOLORES) TUYA Y MÍA (SALTO) CHE PAPUSA (MONTEV...
-
Si hay una voz muy personal y, al mismo tiempo, representativa de la murga uruguaya, ésa es la de Washington "Canario" Luna. Una ...
-
A dos años de la aprobación por parte del Parlamento uruguayo de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, el Estado busca da...
-
La tarde se presentaba calurosa, como casi todas las tardes por estas latitudes de la ciudad de Salto. El recibimiento como siempre cordial...
-
LA HISTORIA DE LA MURGA “Dicen que la murga es...Un bombo y un redoblante, la murga viento de voces que te impulsa hacia adelante.Un verso q...
-
La murga doloreña nacida en la sede de AMDESO en el año 1988, hizo su presentación oficial en el memorable Carnaval del año 1989. Sus precur...
-
Con buena presencia de público se cumplió el sábado 17 de enero, en el Parque Harriague, el Segundo Encuentro Nacional de Murgas Jóvenes, or...
Category List
Blog Archive
- septiembre 2009 (2)
- agosto 2009 (6)
- febrero 2009 (1)
- enero 2009 (3)
- agosto 2008 (3)
Publicar un comentario